IMPERIO BIZANTINO
Mientras en Occidente la invasión de los bárbaros terminó con la unidad política, en Oriente, el Imperio Romano se mantuvo intacto y sobrevivió durante mil años más. Constantinopla, su capital, emplazada en la antigua colonia griega de Bizancio, contaba con una excelente situación económica que le permitió mantener un ejército bien dotado y una administración eficaz. Con estos elementos consiguió superar y desviar los ataques exteriores. La historia del Imperio Romano de Oriente comenzó en el año 395, cuando Teodosio el Grande dividió el imperio entre sus dos hijos, y a Arcadio leasignó el bizantino. .En el final del Segunda Guerra Mundial casi todos los países de Europa occidental ayuda económica recibida de los Estados Unidos con Plan del ordenar. La mayoría ensamblaron OTAN y/o Comunidad Europea o su rival, Asociación del libre cambio del europeo
OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en inglés: North Atlantic Treaty Organization, NATO; en francés: Organisation du traité de l'Atlantique Nord, OTAN, es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas de 1948 (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido), Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental invitados a participar (Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega y Portugal), con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, que constituyó una organización paralela al Pacto de Varsovia. La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas y la de su comando militar (SHAPE) en Mons, Bélgica. Mediante los medios logísticos de los países aliados, la OTAN cohesiona y organiza los países aliados en materia política, económica y militar
Europa occidental se compone de: España, Portugal, Francia, Suiza, Italia, Alemania, Austria, Reino Unido, Irlanda, Islandia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Liechtenstein, Grecia y cinco microestados que incluyen Andorra, Mónaco, San Marino, Luxemburgo y el Vaticano. La mayoría de ellos forman parte de la Unión Europea, excepto Suiza, Noruega, Liechtenstein, Islandia y los cinco microestados.
Se trata de una región de indudable protagonismo en el desarrollo global, e incluye países de relevante actuación desde el inicio de la era de las armas de destrucción masiva. Deben citarse, en principio, dos estados pioneros en el desarrollo de armas nucleares, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Francia y el Reino Unido.
Desde la finalización de la Guerra Fría hasta la actualidad, tanto uno como otro han disminuido notablemente sus actividades de producción y desarrollo de estas armas y participan como miembros activos de los principales tratados de no-proliferación, así como de los regímenes de control de exportaciones. Ambos países mantienen un significativo desarrollo misilístico, en el caso del Reino Unido, concentrado en lanzadores desde el mar.
Europa occidental es sede de varios organismos internacionales de relevancia en cuanto a desarme y no-proliferación tales como el OIEA - Organismo Internacional de Energía Atómica y la CTBTO - Organización Preparatoria para la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, ambas en Viena; la OPAQ-Organización para la Prohibición de las Armas Químicas en La Haya y la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, que oficia de sede de varias conferencias internacionales dedicadas específicamente a temas de desarme.