EL ARTE EN LA CULTURA ITALIA
ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA CULTURA INGLESA
LAS DEVASTACIONES DE PUEBLO FRANCÉS: UN PASADO QUE HA FORJADO UN PUEBLO
Italia es uno de los países europeos con mayor cultura histórica, durante varios siglos ha sido cuna del arte pero a la vez, en el presente es una de las naciones que ha logrado un desarrollo asombroso en otras áreas sabiéndose adaptar a la posmodernidad, dando como resultado ser uno de los lugares más visitados por su gran atractivo cultural.
El Renacimiento surgió en este país, dejando atrás la época oscurantista del medievo; dando paso a la ciencia y al arte en todo su esplendor, con grandes artistas como Dante Alighieri, Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci cuyas aportaciones transformarían la perspectiva estética de todas las manifestaciones artísticas en las generaciones posteriores, transformando la perspectiva de su tiempo así como de generaciones posteriores.
Otros atractivos para los visitantes de todo el mundo son el Coliseo romano cuyo comienzo es tan viejo como la cultura romana, testigo silencioso de un sin número de sucesos que a lo largo de los años han transformado a una de las culturas más antiguas de la historia. La torre de Pisa, con su peculiar estructura, es uno de los edificios cuya visita es obligatoria para cualquier extranjero pues es uno de los elementos clave de la cultura italiana. Cualquier testigo de tales construcciones termina maravillado con tales perfecciones arquitectónicas
En combinación con su magnífico pasado también se encuentran las espectaculares pasarelas, donde los grandes diseñadores hacen acto de presencia con sus hermosas modelos para exhibir zapatos, bolsas o ropa de gran calidad. Los grandes eventos donde se exponen estos maravillosos diseños son esperados con gran ansia para los conocedores de esta materia.
Italia no solo es un país hermoso de espectaculares pasajes mediterráneos o exquisita comida, también es un pueblo cuya cultura es tan basta que asombra a cualquiera, el arte es de la misma manera, un elemento característico de la cultura italiana el cual nunca se dejará de lado.
La nación inglesa está constituida por diferentes elementos representativos cuya capacidad de atracción dirige todas las miradas del resto del mundo. Ya sea por la monarquía prevaleciente hasta nuestros días, por el fútbol de alta competitividad o por la música; estos factores seducen a la sociedad actual a nivel mundial.
En el presente, el gobierno inglés está en manos de un parlamento así como de un primer ministro, figuras políticas encargadas de gobernar con respeto e igualdad a su pueblo. Sin embargo, persiste la monarquía, con capacidades inexistentes en las toma de decisiones formales del país, le es designada cantidades enormes de dinero para mantenerla. Aún, gran parte de los ingleses desea mantenerla, debido a que significa para su cultura un pasado de gran orgullo. Al eliminar la monarquía sería acabar con una historia de varios siglos, dejándolos con un presente sin un sentido real. Además, las apariciones de la realeza es parte del entretenimiento de otra parte del pueblo, beneficiada por los suvenires vendidos a los extranjeros.
Uno de los deportes más vistos es el futbol, en particular el inglés. Varias figuras del balón pie –tanto inglesas así como extranjeras- dan muestra de sus habilidades deportivas sorprendiendo a muchos espectadores, para luego convertirlos en seguidores de los equipos más representativos como Manchester United. Estos juegos resultan muy entretenidos para el público en general, creando muchos adeptos al soccer.
Respecto a la música, cabe una mención especial del gripo de rock más sobresaliente del siglo pasado: The Beatles. Fue una banda perteneciente a la década de los 60´s, quienes innovaron el rock and roll de su época al hacer diferente el estilo de su música con respecto al existente en su tiempo, integrada por chicos cuyas capacidades artísticas eran más que evidentes, transformado la a toda una generación con canciones cargadas de amor y paz. Entorno a esta banda se crearon mitos, tanto de sus integrantes así como de las letras de las canciones, impregnándola de un tinte enigmático.
El país ingles no deja de sorprender al mundo entero, tanto su pasado como su presente resultan fascinantes para los extranjeros dispuestos a maravillarse con la cultura inglesa así como de sus tradiciones.
La Filosofía Alemana en la cultura del ciudadano alemán
Los alemanes han aportado a lo largo de la historia un conocimiento muy importante para toda la civilización occidental. Son destacados los nombres de grandes filósofos así como artista de gran renombre los cuales han colocado a la ideología alemana como una de las más importantes de Europa creando a una nación con una serie de características las cuales diferencian a los pobladores de este país del resto de los países del viejo continente.
Esto sucede porque a lo largo del tiempo, Alemania fue conformándose por diversos conflictos tanto e internos, forjando en la gente una actitud de enfrentamiento activo, es decir; sus acciones hablaban por ellos. Su postura un tanto seria y fría, semejante a su clima, ha sido un factor por el cual la mayoría los identifica, sin embargo; no es un determinante para tomarlos como seres pasivos pues debido a las diferentes adversidades ambientales han desarrollado otras habilidades intelectuales de tipo humanistas así como científicas.
Lo anterior coloca a la nación alemana siempre a la vanguardia del pensamiento, transformando la sociedad, el gobierno, la economía: su realidad. Han vivido bajo el dominio de uno de los grandes tiranos del mundo, cuya manía implantó un nacismo que uniría a la raza alemana para convertirse en la única prevaleciente sobre la faz de la tierra. Tiempo después, fue una tierra dividida por dos tendencias diferentes y por un muro que un día cayó para volver a constituir a una sola nación sin fronteras en su interior.
Actualmente, el estado alemán es unos de los más estables a nivel mundial, la posición de sus habitantes es del constante progreso cuyas condiciones de vida mejoran al retomar los conocimientos heredados por grandes pensadores como Kant, Fichte, Hegel, Schelling, Heidegger, Hölderlin, Wagner, Leibniz, Nietzsche, etc.; retomando lo dicho o hecho antes, repensándolo y actuando según el conocimiento adquirido, proyectándose hacia el mundo entero como uno de los países mejor consolidados.
LAS DEVASTACIONES DE PUEBLO FRANCÉS: UN PASADO QUE HA FORJADO UN PUEBLO
Al igual que varios países del viejo continente, la República de Francia se vio envuelta en diversas situaciones de conflicto. En sus inicios fue llamada Galia, pero a través de los siglos tanto su nombre así como su composición geográfica, política, social, y sobre todo ideológico; se ha transformado para poder enfrentar las dificultades presentes en múltiples momentos de la historia, sobre todo en el siglo XX cuyas situaciones vinieron a transformarla radicalmente.
En sus comienzos, existió una lucha de poderes por lograr conquistar el trono de este reino, desde los propios señores feudales quienes al tener el suficiente dinero intentaban usurpar el lugar del monarca; también, otros reinos hacían tambalear a la corona con las disputas por los territorios. Sin embargo, se logró consolidar como una de las más fuertes al paso de los años.
Otro enemigo que asedio a la población de Francia durante la Edad Media, cuya fuerza arrasó con miles de vidas fue la Peste Negra o Bubónica, una enfermedad causada por la insalubridad de la época, afectando a todos los estratos sociales, cuyo impacto se reflejó en la disminución de la población desequilibrando a varios sectores pues a consecuencia de esto la producción de alimentos disminuyó repercutiendo en la economía.
A inicios del siglo XVIII otro evento vendría a desatar un sin número de encuentros entre los propios franceses, este fue la Revolución Francesa. Después de este evento histórico, Francia intentaba conformarse como una nueva nación, aunque los enfrentamientos entre los diversos bandos por estar al mando del país se volvieron constantes en las diferentes etapas de la república. Además las luchas externas no cesaron, continuando con la Intervención en territorio mexicano o la Guerra franco-prusiana.
Los instantes más difíciles vividos por el pueblo francés de dieron en el siglo XX, cuando la II Guerra Mundial trajo consigo al enemigo más cruel de la historia contemporánea occidental: el Nazismo, quien era encabezado por Adolf Hitler, hombre cuya intención era exterminar al resto del mundo, devastando a naciones
enteras, entre ellas la francesa. Tal periodo duro unos cuantos años, no obstante permanecerá en la memoria como un recuerdo amargo de la humanidad.
Diversas situaciones adversas ha enfrentado Francia desde sus inicios hasta en la actualidad, las cuales han transformado la ideología de su pueblo, dirigiéndolos hacia un cambio constante de su presente con el fin de procurar su futuro; por lo tanto han logrado posicionar al día de hoy como uno de los países con los mejores avances tecnológicos, sociales, políticos, económicos y culturales del mundo; es decir, cuenta con una de las estadísticas mejor posicionadas con respecto a calidad de vida en el mundo.
Actualmente, Francia es uno de los países más representativos del continente europeo, ya sea por sus ideales vanguardista, su extensa historia artística, sus imponentes estructuras arquitectónicas o por su deliciosa comida. Este país de primer mundo, no se construyó de un día a otro, tuvo que pasar por cientos de cambios para ser hoy en día una pieza clave para la Unión Europea. ¿Cuáles son éstos?
La nación francesa inicia su consolidación al término de la Edad Media, daño fin a los conflictos internos, uniéndose todos sus habitantes para alcanzar la conformación, al firmarse el Edicto de Nantes para alcanzar la paz interna pues tal disposición permitía la libertad de culto, con algunas restricciones, a los protestantes. Así culminan las Guerras de religión en Francia. Otro suceso que modificaría el rumbo del país y a todo occidente fue la Revolución Francesa pues abolió la monarquía absoluta, dando lugar a la república, este hecho abriría las puertas para los cambios en la organización política de occidente.
El motor para las grandes transformaciones fue y ha sido el pensamiento, Francia es una de las grandes cunas de conocimiento del mundo, los intelectuales surgieron en diferentes épocas así como en las diferentes líneas artísticas, humanas y científicas; entre éstos se encuentran Descartes y Pascal en el siglo XVII, Rousseau y Voltaire en el XVIII, Balzac, Baudelaire y Flaubert en el XIX, o Sartre y Camus en el XX. Todos ellos y otras figuras destacables han iluminado el camino de las acciones humanas.
Francia hasta el día de hoy es uno de los países más importantes en el globo, ya que tanto su pasado así como su presente se han forjado por medio de los cambios enérgicos en los aspectos económicos, políticos y sociales, sirviendo como ejemplo al resto de las naciones occidentales.
EUROPA OCCIDENTANTAL Y SUS AVANCE
Europa de Occidente está conformada por varios países que gozan de una seguridad política, social así como económica; pero esto surgió recientemente de manera periódica, dejando de lado todos los obstáculos que separaban a estas naciones.
La estabilidad no siempre ha sido una constante en este continente, durante muchos años se han llevado a cabo un sinfín de luchas con el propósito de expandir territorios, obtener mayores riquezas o incrementar el poderío político. Sin embargo, a partir de los inicios del siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial y a la caída del comunismo en Europa; los países del viejo continente iniciaron un proceso de desarrollo mutuo, el cual se incrementó considerablemente, colocando a las naciones europeas en altos estándares sin rezagar a las demás, impulsándose en la constante búsqueda del conocimiento científico, el avance tecnológico sin desatender el pensamiento humanístico.
En el presente estos países gozan de una gran estabilidad en diferentes ámbitos: tienen una política estable, a pesar de poseer diferentes tipos de gobierno, donde los habitantes poseen un papel fundamental en las decisiones de sus mandatarios; en el aspecto económico, el poder adquisitivo de las personas es alto en comparación a la de otros países pertenecientes a los demás bloques; por lo tanto, la calidad de vida de las personas es buena, son satisfechas sus necesidades primarias, tienen acceso a la educación y la tecnología. Lo anterior se refleja en el respeto por los derechos humanos como la equidad de género, la tolerancia sexual, la libertad del culto religioso, el trato digno, trabajos gratos, entre otros.
Para los años futuros, Europa occidental se vislumbra como un bloque estable al tener objetivos precisos y reales, que procura siempre la seguridad de los países miembros a través de diversos acuerdos y tratados que ayudarán al fortalecimiento constante de cada uno.
09/03/11Europa occidental, la consolidación de un gran bloque
Los países pertenecientes a este grupo son aquellos que en sus inicios eran pequeñas agrupaciones lideradas por algunos miembros, pero cuyos deseos de expansión los convirtieron en reinos y actualmente en grandes naciones. Para alcanzar este máximo desarrollo, cada estado se dedicó a la búsqueda del conocimiento para tener mejores elementos para colocarse siempre adelante del otro; ya sea por en el ámbito militar así como la mejora de la situación económica, política y social de sus pobladores. El constante desarrollo no se ha detenido en estas naciones por lo que el gran avance tecnológico es muestra de ello.
En la actualidad, muchos ciudadanos de las naciones de primer mundo disfrutan de grandes beneficios, los cuales no se han logrado de la noche a la mañana; sino, a través de la lucha de los ciudadanos por obtener sus derechos, éstos hombres fueron inspirados por la ideología de otros quienes al ser testigos o víctimas de las diferentes desigualdades, carencias o agresiones por parte de gobiernos tiranos interesados en satisfacer sus propios deseos sin importar las condiciones de sus ciudadanos.
A lo largo de la historia, Europa occidental se ha caracterizado por el progreso constante, es difícil encontrar país alguno perteneciente a este grupo que tenga algún retroceso; por el contrario, pequeñas naciones, limitadas en recursos naturales, han prosperado con base en una ideología de mejora, renovando la tecnología e incrementando sus investigaciones beneficiando a los ciudadanos al igual que a sus gobernantes.
Actualmente, Europa Occidental es una estructura que sirve de modelo para los demás países u organizaciones cuyas intenciones son alcanzar los grandes niveles de vida y de gobierno. No es fácil lograr todo lo hecho por las naciones que integran a este grupo, sin embargo; debe ser el objetivo de aquellos estados con diferentes necesidades.